lunes, 14 de julio de 2008

NOTAS SOBRE LOS CASTROS DE VIGO ( y VI )

CONCLUSIONES

Después de este breve análisis de los asentamientos castreños en el valle del Fragoso, se pueden intuir unas ciertas conclusiones que quedan pendientes de confirmación mediante las respectivas excavaciones arqueológicas que arrojen algo de luz sobre los diferentes aspectos.

Hay que señalar, que de 27 castros existentes en el valle, solamente han sido excavados con mayor o menor intensidad los siguientes: Castro de Vigo, Castro de O Piricoto, Castro de Toralla, Castro Castriño (Coia) y Torres de Padín. De estos únicamente falta por publicar los resultados el Castro de O Piricoto, no obstante existe un informe preliminar de los sondeos realizados en 1992 que arrojan algo de luz sobre su cronología, la cual en ningún caso sobrepasaría el cambio de Era. De los otros cuatro, el que más datos aporta es el castro de Vigo, objeto de numerosas actuaciones y que constituye el yacimiento más importante del valle del Fragoso. Su cronología más antigua sería del siglo II a. C. presentando su auge a finales del siglo III d. C. y principios del IV a. C. El castro de Toralla tampoco sobrepasaría el cambio de era, al igual que el de Torres de Padín, que al igual que Toralla, tiene una cronología bastante antigua, por último Castro Castriño, tendría una cronología más reciente a juzgar por los escasos datos aportados durante una actuación de urgencia llevada a cabo por la arqueóloga Rosa Paz Lobeiras.

Para el resto de los yacimientos, se hace necesario proseguir con las excavaciones previamente programadas y no con las de urgencia, que los datos que ofrecen son fragmentarios y a veces de los yacimientos que a nivel investigación no son tan prioritarios.

Así pues, las líneas de investigación futuras, pasan forzosamente por la realización de excavaciones en determinados yacimientos.

Del trabajo realizado se pueden obtener las siguientes conclusiones:

Los castros del valle del Fragoso tienen una dedicación un alto porcentaje a labores agropecuarias.

Otro gran porcentaje se relaciona con el mar y más concretamente con el comercio marítimo.

La ubicación de los castros el valle del Fragoso no es una elección fortuita, sino muy bien premeditada en función, primero de las tierras de cultivo (o medios de subsistencia), existentes en las cercanías, y segundo, estas tierras están vigiladas desde los emplazamientos, así como los accesos a las mismas.

Los castros existentes en el ayuntamiento de Vigo, están ubicados, 15 relacionados directamente con el valle y sus tierras y los otros 12 tienen sus miras en otras tierras, bien de valles menores o de otros ayuntamientos vecinos, también existen dos casos en los que su ubicación no responde al patrón de los castros agrícolas, estos dos castros (Chouzo y Alba), deberían ser estudiados a fondo con el fin de determinar su papel dentro de este territorio.

Se pueden agrupar los castros existentes en diferentes territorios, los cuales vendrían dados por la proximidad, límites naturales (ríos, montes), intersección de tierras de explotación agrícola y zonas totalmente vacías. Esta línea de investigación sin duda es muy interesante y a ella apuntan las más recientes investigaciones, pero queremos reiterar que en tanto no se excave más todo lo que se pueda decir son elucubraciones más o menos creíbles.

Otro dato que se apunta y que habría que comprobar con otros yacimientos, es que los castros costeros actúan como motor económico y de romanización de los restantes castros del valle.

Por último lo que se hace urgente desvelar es la cronología de todos y cada uno de los castros con el fin de hacer un análisis sincrónico y no diacrónico tal y como nos vemos obligados a hacer.

BIBLIOGRAFÍA.

ACUÑA CASTROVIEJO, F.

1979. “Vigo en la antigüedad”. Vigo en su historia, pp. 15-59. Publicación del centenario de la C.A.V.

AGRAFOXO PÉREZ, X.

1989 “O poboamento castrexo na rexión occidental da provincia da Coruña”. Santiago.

AIRA RODRÍGUEZ, Mª J. ; RAMIL REGO, P. y ÁLVAREZ NÚÑEZ, A.

1990 “Estudio paleocarpológico realizado en el Castro de Penalba (Campo Lameiro, Pontevedra, España”. Botánica Complutensis, 16. Madrid; pp. 81-89.

AIRA, MºJ;; SAA, P. y TABOADA, T.

1989 “Estudios paleobotánicos y edafológicos en yacimientos arqueológicos de Galicia”. Arqueoloxía/Investigación. Xunta de Galicia. Santiago.

ÁLVAREZ BLÁZQUEZ, J.M., HIDALGO CUÑARRRO, J.M. Y COSTAS GOBERNA, F.J.

1980. “Vigo arqueológico”. Publicaciones del Museo Municipal “Quiñones de León”, nº 2.

ARNANZ, A. M. y CHAMORRO, J.

1990 “Estudio de frutos y semilla procedentes de cuatro castros gallegos. Problemas en la interpretación de los resultados”. Comunicación presentada en Encontros sobre Paleoeconomía e Paleoambiente. Vila Nova de Famaliçao.

BOUHIER, A.

1979 La Galice. Essai geographique d’analyse e d’interpretation d’un vieux complexe agraire”. La Roche-sur-Yon.

CANO PAN, J. y VÁZQUEZ VARELA, J. M.

1991 “El aprovechamiento del mar en los castros costeros de Lugo (Galicia)”. Paleoecología y Arqueología, II. Vila Noya ve Famaliçao, pp 71-75.

CARBALLO ARCEO, L. X.

1986 “Povoamento castrexo e romano da Terra de Trasdeza”. Arqueoloxía/Investigación, 2. Xunta de Galicia. Santiago

1990 “Los castros de cuenca media del río Ulla y sus relaciones con el medio físico”. Trabajos de Prehistoria, vol. 47. Madrid; pp. 161-199.

1993 “Espácio e povoamento castrexo de Galiza”, en Concepcións espaciais e estartexias territoriais na Historia de Galicia. Asociación Galega de Historiadores. Santiago; pp. 52-82.

1996 “O espacio na cultura castrexa galega”. En: A Cultura Castrexa Galega a Debate. Instituto de Estudios Tudenses. Tuy. Pp. 107-138.

1996 “Os castros galegos: espácio e arquitectura”. Gallaecia 14/15. Santiago.

CARBALLO ARCEO, L.X. y LÓPEZ COTA, M.

1988 “A área de abastecimento de recursos pétreos na cultura castrexa: o caso do val do Deza”. Trabalhos de Atropología e Etnología, vol. XXVIII. Porto; pp. 275-290.

CARDOZO, M.

1973 “La culture des castros du Nord de Portugal”. Trabalhos de Antropología e Etnología, vol. XXII. Porto; pp. 261-282.

CRIADO BOADO, F.

1989 “Asentamiento megalítico y asentamiento castreño: una propuesta de síntesis”. Gallaecia, 11. Santiago; pp. 109-137.

CURRÁS PELETEIRO, X. L. y CANO PAN, J. A.

1995 “Aprovisionamiento de materias primas líticas en los castros de A Forca e Santa Trega (A Guarda, Pontevedra)”. 1º Congresso de Arqueología Peninsular, vol. VI. Porto; pp. 311-323.

ESPINOSA RODRÍGUEZ, J.

1949. “Tierra del Fragoso (Notas para la Historia de Vigo y su comarca)”.

FERNÁNDEZ-POSSE, Mª D. y SÁNCHEZ-PALENCIA, F.J.

1988 La Corona y el Castro de Corporales, II. Campaña de 1983 y prospecciones en la Valderia y la Cabrera (León)”. E.A.E., 153. Ministerio de Cultura. Madrid.

FERNÁNDEZ POSSE, Mª D.; SÁNCHEZ-PALENCIA, F. J.; FERNÁNDEZ MANZANO, J. y OREJAS, A.

1994 “Estructura social y territorio en la cultura castreña prerromana”. 1º Congresso de Arqueología Peninsular, vol IV (T.A.E., 34, fasc. 3-4). Porto; pp. 191-212.

FERREIRA PRIEGUE, E.

1988 Los caminos medievales de Galicia. Boletín Auriense, anexo 9. Ourense.

FILGUEIRA VALVERDE, J. e GARCÍA ALÉN, A.

1956. “Materiales para la carta arqueológica de la provincia de Pontevedra”. El Museo de Pontevedra, VIII.

1959. “Adiciones a la Carta Arqueológica de la provincia de Pontevedra”. El Museo de Pontevedra, XIII.

HIDALGO CUÑARRO, J.M.

1981. “El Castro de Vigo, noticia preliminar de las excavaciones de 1981”. Publicacións do Museo Municipal “Quiñones de León”, nº 5. Vigo.

1983. “Excavaciones arqueológicas en el Castro de Vigo”. Publicacións do Museo Municipal “Quiñones de León”, nº 6. Vigo.

1984. “El Castro de Vigo (Galicia)”. Arqueología, nº 10, pp. 143-145. Porto.

1984. “La romanización del Castro de Vigo: El comercio de inportación de cerámica fina romana”. Habis, nº 20, pp. 279-291. Sevilla.

1984. “Vigo, del paleolítico a la romanización. La prehistoria y la arqueología en la actualidad” Publicacións do Museo Municipal “Quiñones de León”, nº 7; pp. 71-103. Vigo.

1984-85 “Tipología de la cerámica del Castro de la Isla de Toralla (Vigo)”, Cuadernos de estudios gallegos, pp. 63-63-78, Santiago.

1985 “Castro de Vigo”. Arqueoloxía/Memorias, nº 1. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela.

1985 “Campañas arqueológicas en el Castro de Vigo (1981-82-83)”. Actas del II coloquio galaico-minhoto, pp. 229-240. Santiago.

1985. “Excavaciones arqueológicas en el Castro de Vigo (Pontevedra). sus niveles de ocupación”. Actas del XVIII Congreso Nacional de Arqueología pp. 523-534. Logroño.

1985. “Aproximación a la prehistoria de Vigo (España)”. Revista da Sociedade Portuguesa de Antropología e Etnología. pp. 253-275.

1985. “El Castro de Vigo y el comercio atlántico en el Noroeste Peninsular”. Revista Guimarâes.

1985. “Protección, divulgación y excavación de un yacimiento urbano: El Castro de Vigo (España)”. I Encontro nacional de arqueología urbana, pp. 169-176. Setúbal.

1986. La Cultura Castreña y la Romanización de Vigo. España”. Revista de Ciencias Históricas da Universidade Portucalense., pp. 69-87. Porto.

1986. “Vigo arqueolóxico, da prehistoria á romanización”. Materiais pedagóxicos para investiga-lo medio, nº 6. Concello de Vigo.

1987. “Castro de Vigo. Campaña de excavaciones 1987”. El Museo de Pontevedra, pp. 145-146, Pontevedra.

1987. “Excavaciones arqueológicas en los castros de Troña y Vigo (España). Campañas de 1981-85”. Boletín cultural da Cámara de Vilanova de Famalicaçâo, nº7; pp. 25-62. Vila Nova de Famalicaçâo. Portugal.

1987. La Cultura castreña en Vigo”. Revista Castrelos, nº 0; pp. 91-113. Vigo.

1987. “Materiales arqueológicos del Castro de Vigo (España)”, Revista Setúbal arqueológica, pp. 167-192. Portugal.

1989. “El castro de Vigo y sus campañas arqueológicas. Consideraciones generales”. Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología.

1991. “Salas de arqueología del Museo Municipal “Quiñones de León” de Vigo (Galicia)” Arqueología nº 21, pp. 49-51. Publicacións do Grupo Arqueológico do Porto. Portugal.

HIDALGO CUÑARRO, J.M. y COSTAS GOBERNA, F.J.

1983. “Asentamientos castreños en los valles Fragoso y Miñor.” In II Seminario de Arqueología del Noroeste. (Santiago, setembro de 1980), pp. 121-165. Madrid: Ministerio de Cultura.

HIDALGO CUÑARRO, J.M. y RODRÍGUEZ PUENTES, E.

1988 “Dos modelos de hábitat castreño: Castro de Troña y Castro de Fozara”. Trabalhos de Antropología e Etnología, vol. 28. Porto. Pp. 133-144.

HIDALGO CUÑARRO, J. M. Y RODRÍGUEZ SOBRAL, J.M.

1993 “Vigo hai 2000 anos; a cultura castrexa”. Instituto de Estudios Vigueses. Serie Arqueoloxía Divulgativa, nº 1.

HIDALGO CUÑARRO, J.M. y VIÑAS CUÉ, R.

1992-93 “Nuevas cerámicas romanas de importación del Castro de Vigo (Campaña de 1987)”. Revista Castrelos 5-6, pp. 41-70.

1994-95 “Cerámicas indígenas y romanas finas del Castro de Vigo (Campaña de 1988)”, Revista Castrelos 7-8, pp. 97-116.

1997 Apuntes sobre arqueología viguesa: de la prehistoria a la Edad Media en el Val do Fragoso”. En Prensa. Boletín del Instituto de Estudios Vigueses. Vigo.

LÓPEZ CUEVILLAS, F.

1953 La civilización céltica en Galicia. Santiago

1958. “Cerámicas inéditas del Castro de Vigo”. Cuadernos de Estudios Gallegos. XIII, fasc. 39. pp. 321-328.

1973. “Prehistoria”, Historia de Galia, Vol. III, Buenos Aires.

1993 “Prehistoria de Melide”, en Terra de Melide, Compostela; pp. 31-134.

LOSADA DIÉGUEZ, A., LÓPEZ CUEVILLAS, F. e FILGUEIRA VALVERDE, J.

1955 “Informe sobre el Castro de Vigo”. El Museo de Pontevedra, IX pp. 46-54. Pontevedra.

LUZÓN NOGUÉ, J. Mª; SÁNCHEZ-PALENCIA RAMOS, F.J. et alii.

1980 El Caurel. E.A.E., 110. Ministerio de Cultura. Madrid.

MARTINS, M.

1990 O povoamento protohistórico e a romanizaçao da bacia do curso médio do Cávado. Cadernos de Arqueología/Monografías, 5. Universidade do Minho. Braga.

MONTEAGUDO, L.

1945. “La cerámica castreña de la comarca de Vigo”. Archivo español de arqueología, 18, pp. 237-249.

NAVEIRO LÓPEZ, J. L.

1991 El comercio antiguo en el N.W. peninsular. Lectura histórica del registro arqueológico. Monografías Urxentes do Museu, 5. Museu Arqueolóxico. A Coruña.

PARCERO OUBIÑA, C.

1995 “Aproximación al espacio social en el mundo castreño”. XXII Congreso Nacional de Arqueología, (Vigo, 1993). Vigo, pp. 185-188.

PEÑA SANTOS, A. de la

1992ª “El primer milenio a. C. en el área gallega: Génesis y desarrollo del mundo castreño a la luz de la arqueología”, en ALMAGRO GORBEA y RUIZ ZAPATERO (De): Paleo etnología de la Península Ibérica. Complutum, 2-3. Madrid; pp. 373-394.

1992b Castro de Torroso (Mos, Pontevedra). Síntesis de las memorias de las campañas de excavaciones 1984-1990. Arqueoloxía/Memorias, 11. Xunta de Galicia. Santiago

POMBO MOSQUERA, X. A.

1993 “Os castros nas terras deVilalba”, en Galicia da romanidade á xermanización. Problemas históricos e culturais (Santiago, 1992). Museo do Pobo Galego. Santiago; pp. 177-190.

REY CASTIÑEIRA, J.

1990-91 “Cerámicas indígenas de los castros costeros de la Galicia occidental: Rías Bajas. Valoración dentro del contexto general de la cultura castreña”. Castrelos, 3-4. Vigo; pp. 141-163.

1995 “Cuestiones de tipo territorial en la cultura castreña”. XXII Congeso Nacional de Arqueología (Vigo, 1993). Vigo; pp. 165-171.

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, T.

1991 La proyección ideológica en el espacio: análisis de los poblados fortificados protohistóricos de Tierra Seca (El Bierzo). Trabajo de investigación de 3º ciclo, inédito. Universidade de Santiago de Compostela.

RODRÍGUEZ LÓPEZ, C. M. ; FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, C. y RAMIL REGO, P

1993 “El aprovechamiento del medio natural en la cultura castreña del Noroeste Peninsular”. 1º Congresso de Arqueología Peninsular, vol I (T.A.E., 33, fasc. 1-2). Porto; pp. 285-305

RODRÍGUEZ SEOANE M.C. y DÍAZ ÁLVAREZ P.

1973. “Noticias de prehistoria entorno a Vigo y su Ría”. Caixa de Aforros de Vigo.

RODRÍGUEZ SOBRAL, J. M. y DOMÍNGUEZ PÉREZ, M.

1993 “Vigo, rutas arqueológicas”. Datos nº 4. Concello de Vigo.

ROMERO MASÍA, A.

1980 “Asentamentos castrexos costeiros no Norde de Galizia”. Gallaecia, 6. Santiago; pp. 61-80.

SOUTO, X. M.

1995 “Vigo: Problemas xeográficos e coñecemento da nosa realidade”. Boletín del Instituto de estudios Vigueses, Tomo I. 1995. Pp. 9-28, Vigo.

TABOADA LEAL, N.

1840 “Descripción topográfica-histórica de la ciudad de Vigo, su Ría y alrededores”. Santiago.

VÁZQUEZ VARELA, J. M.

1975 “Estudio del conchero protohistórico de las islas Cíes. Vigo”. I Jornadas de Metodología Aplicada de las Ciencias Históricas, vol. I. Santiago, pp. 291-295.

1983 “La territorialidad de la cultura castreña: una pimera apoximación metodológica”. II Seminario de Arqueología del Noroeste Peninsular (Santiago, 1980). Madrid; pp. 95-102.

1993-94 “El cultivo del mijo, (Panicum Miliaceum, L.) En la cultura castreña del Noroeste de la Península Ibérica”. Cuadernos de Estudios Galegos, Tomo XLI, Fasc. 106. Santiago.

VÁZQUEZ VARELA, J. M. y POMBO MOSQUERA, X.A.

1991a “A economía castrexa no N.O. de A Terra Chá (Lugo)”, en QUEIROGAe DINIS (Eds.): Paleoecología e Arqueología, ii. Vila Nova de Famaliçao. Pp. 191-200.

1991b “A recolleita de landras na Protohistoria de Galicia”, en QUEIROGA E DINIS (Eds): Paleoecología e Arqeuología, II. Vila Nova de Famaliçao; pp. 121-127.

VÁZQUEZ VARELA, J. M. y VIDAL ROMANÍ, R.

1975 “Prospecciones arqueológicas en el castro de Nostián: estudio petrológico”. I Jornadas de Metodología Aplicada de las Ciencias Históricas, vol. I. Santiago; pp. 59-63.

VÁZQUEZ, J.M.; URGORRI, V. y TRONCOSO, J. S.

1993 “El marisqueo en la cultura castreña de Galicia”, en Galicia da romanidade á xermanización. Problemas históricos e culturais. Museo do Pobo Galego. Santiago; pp. 101-112.

XUSTO RODRÍGUEZ, M.

1989-90 “Área de visión, topografía e territorialidade: o mundo dos castros”. Boletín Auriense, vol XVII-XIX. Ourense; pp. 23-30.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Estimado José Manuel

Desde la Obra Social "La Caixa" proponemos una forma de potenciar el desarrollo de las investigaciones en el ámbito de las Ciencias Sociales, para todos aquellos interesados en el tema. Hemos abierto una nueva convocatoria del Premio Dr. Rogeli Duocastella. Se trata de un certamen pensado para contribuir a la divulgación de trabajos desarrollados por estudiosos y expertos en los ámbitos de estas ciencias, en el que esperamos que se puedan ver recompensadas sus investigaciones arqueológicas. El plazo de entrega permanecerá abierto hasta el próximo 10 de octubre. Un saludo

José Manuel Jesús Hidalgo dijo...

Muchas gracias por la información. La tendré presente. Un saludo